Los NO-NO´s del cerco eléctrico: Uso de diferentes metales en la varilla a tierra

Si de la terminal negativa del energizador sale un cable conductor de alambre galvanizado (que es alambre de acero con cubierta de Zinc) a las varillas a tierra; éstas deberán de ser del mismo material. Si se utilizan diferentes metales, la conductividad eléctrica puede verse afectada por varios factores (principalmente en el largo plazo):
- Diferencia entre conductividades. Cada metal tiene conductividad eléctrica distinta, si se unen dos metales diferentes cuando al corriente de por medio, se genera de manera una resistencia adicional en la zona de contacto.
- Formación de uniones GALVÁNICAS. Si además hay presencia de humedad, no solo afecta la conductividad, sino que provoca corrosión en el metal menos noble aumentando la resistencia al paso de corriente. La corriente galvánica es una corriente continua que fluye entre dos metales diferentes cuando están en contacto a través de un medio conductor, este es un fenómeno natural y es la base de la corrosión galvánica.
- Discontinuidades electrónicas. A nivel, microscópico, los electrones libres que transporta la corriente pueden encuentran una barrera energética al pasar de un metal a otro, reduciendo el flujo eléctrico.
El caso más común en cerco eléctrico es el uso de abrazadera de cobre con varilla a tierra recubierta de zinc. En este caso el zinc, en presencia de humedad, actúa como ánodo (es el metal que pierde electrones mientras que el cátodo es el que gana electrones y se protege), y por ende se corroe más rápido, protegiendo al cobre, esto no es nada deseable en conexiones eléctricas expuestas. Aparte de que si sistema de tierras de un cerco eléctrico siempre estará expuesto (es lo deseable), en épocas de seca se recomiendo humedecer constantemente las varillas a tierra para mejorar la eficiencia del energizador cuando entrega los pulsos de corriente.
En el caso de las varillas a tierra con abrazadera para cerco eléctrico, el elegir metales iguales es clave para minimizar pérdidas de energía y evitar problemas a largo plazo.
