Los NO-NO´s del cerco eléctrico. No contar con un buen Voltímetro.

El voltaje en un cerco eléctrico no es algo que pueda medirse con solo tocar con el dedo el alambre que conduce la corriente o. peor aún, con un zacatón o una ramita. Es imposible medir los voltios que fluyen en el alambre triple galvanizado a través de nuestra piel. Lo único que podríamos distinguir es un toque muy bajo; pero no podemos diferenciar entre si hay tres mil voltios u ocho mil. El hecho de ver la pequeña luz del energizador parpadeando o tocar con una ramita y sentir el toque no garantiza que el aparato tenga la potencia requerida para detener una vaca. Considere el costo del voltímetro cuando haga su presupuesto del cerco eléctrico.
El aparato para medir el voltaje en un cerco eléctrico es llamado VOLTÍMETRO, con él puede medir los voltios que están fluyendo en ese momento en la parte que está tocando con el alambre triple galvanizado. Es muy sencillo de usar de manera segura: primero entierre la pequeña estaca de acero del extremo del cable en la tierra y luego cuelgue el gancho que sale del otro extremo del voltímetro en el alambre y proceda a leer la lectura en la pantalla para saber que voltaje esta teniendo en ese momento. Recuerde que para detener una vaca se recomienda que tenga al menos 5,000 voltios.
Existen tres tipos de voltímetros que puede encontrar para los cercos eléctricos:
1. VOLTÍMETRO DE LUCES. Es el más económico, la lectura será en miles de voltios de acuerdo hasta cual de las luces es la que enciende, por ejemplo, si enciende hasta donde dice cuatro mil voltios, quiere decir que tiene un voltaje entre cuatro y cinco mil voltios. Nos da una idea aproximada del voltaje permitiéndonos tomar una acción.

2. VOLTÍMETRO DIGITAL. Es el más comúnmente utilizado ya que es preciso y fácil de usar. Viene en rango de 100 voltios, esto es que si marca 5.6KV quiere decir que el voltaje es de 5,600 voltios.

3. DETECTOR DE FALLAS. Este es el más completo ya que aparte de medir el voltaje mide el amperaje y la dirección de la corriente, esto sirve para detectar en donde están los aterrizajes en caso de que hubiera y lo va guiando a través de una flecha en dirección al flujo de corriente en la pantalla. Otro avance tecnológico que encontrará en este voltímetro es el Control Remoto que, aparte de lo que tiene, también cuenta con control remoto para encender/apagar el electrificador a largas distancias a través del alambre. Tanto el Detector de fugas como el Control Remoto es de gran ayuda para las fincas grandes por el ahorro de tiempo para darse cuenta del problema y en donde se encuentra y lo práctico para hacer la reparación del daño sin tener que ir al energizador a apagar/encender.

La buena noticia es que los energizadores modernos y con tecnología ya tienen integrado un voltímetro. Los de baja potencia vienen con voltímetro de luces las cuales indican el estado general del cerco eléctrico y con eso podemos inferir si tenemos que tomar alguna acción para revisar con mayor cuidado la línea electrificada.
Los de potencia media y grande ya son los energizadores inteligentes; estos ya traen un voltímetro digital integrado que indica el voltaje más a detalle y así poder tomar acción inmediata antes de que el ganado descubra que puede salirse del potrero por el bajo voltaje. Esta misma pantalla indica el estado de la batería en caso de que se esté utilizando con panel solar y batería de 12 voltios. Así también podemos anticipar un problema de bajo voltaje por una batería que ya a llegado a fin de su vida útil.
También se les puede emparejar un Control Remoto para encenderlo/apagarlo a larga distancia.