La importancia del uso responsable del agua en todos los ámbitos

Desde 1993 por iniciativa de la ONU se conmemora el día mundial del agua el 22 de marzo de cada año, con el propósito de concientizar el uso en forma responsable el vital liquido en todos los ámbitos de nuestra vida, por ese motivo les proporcionamos algunos datos relevantes que nos enfatizan la relevancia de este recurso y su impacto en la sociedad.
Según datos que se muestran en el sitio “nuestro mundo en datos” del uso del agua en el sector de la agricultura, se ha identificado la tendencia que el agua usada en los diferentes procesos no se esta dejando que se recupere por lo que la disminución de las fuentes de este liquido esta disminuyendo en forma importante y esto se debe a dos razones principales una a una población creciente y dos a un uso ineficiente de la misma.
El agua es un aporte esencial para la agricultura global, ya sea en forma de fuentes de secano (tierra de labor que no tiene riego) o riego bombeado. El siguiente mapa muestra la cantidad total de retiros de agua dulce que se utilizan en la agricultura, ya sea en forma de cultivos alimentarios, ganado, biocombustibles u otra producción de cultivos no alimentarios. La retirada de aguas dulces para la agricultura representa el 70%

Fuente: datos obtenidos de la página Our Word in Data según la siguiente liga: https://ourworldindata.org/water-use-stress
Según “Our World in Data” a medida que la población mundial crece (aumentando la demanda agrícola, industrial y nacional de agua) y aumenta la demanda de agua, el estrés hídrico y el riesgo de escasez de agua son ahora una preocupación común. Esto es aún más aplicable a determinadas regiones con menores recursos hídricos y/o presiones de población más elevadas.
El estrés hídrico se define en función de la relación entre la retirada de agua dulce y los recursos renovables de agua dulce. El estrés hídrico no insinúa que un país tiene escasez de agua, pero sí da una indicación de lo cerca que puede estar de exceder los recursos renovables de una cuenca hidrográfica. Si la retirada de agua supera los recursos disponibles (es decir, superior al 100 por ciento), entonces un país está extrayendo más allá de la velocidad a la que los acuíferos pueden reponerse o tiene niveles muy altos de desvanecimiento de la generación de agua (la conversión del agua de mar en agua dulce utilizando procesos de ósmosis).
En el siguiente gráfico podemos apreciar uso del agua dulce para producción de cada 100 gramos de proteína en el mundo:

Fuente: datos obtenidos de la página Our Word in Data según la siguiente liga: https://ourworldindata.org/water-use-stress
Por lo que con toda esta información en mano es importante hacer conciencia de la relevancia del sector agrícola en el mundo y como a través de tecnología en los diferentes procesos es como el ganadero puede contribuir en el ahorro de este vital líquido, el amplio portafolio de Degana colabora con este compromiso.