Nuestro Blog

Uso Eficiente de la Tierra en la Producción Pecuaria en México

La producción pecuaria en México enfrenta desafíos significativos relacionados con el uso eficiente de la tierra, las estrategias y prácticas actuales buscan optimizar el uso de la tierra en la producción pecuaria, con el objetivo de mejorar la sostenibilidad y la productividad del sector.

Contexto y Desafíos
México cuenta con una vasta extensión de tierras dedicadas a la producción pecuaria, incluyendo pastizales y áreas de cultivo para forraje. Sin embargo, la presión sobre estos recursos ha aumentado debido al crecimiento de la población y la demanda de productos pecuarios. Además, el cambio climático ha exacerbado la degradación de la tierra y la pérdida de biodiversidad.

Estrategias para el Uso Eficiente de la Tierra

1. Rotación de Pastizales: La rotación de pastizales es una práctica que permite la recuperación de la vegetación y mejora la calidad del suelo. Al alternar las áreas de pastoreo, se reduce la sobreexplotación y se promueve la regeneración natural.

2. Agroforestería: Integrar árboles y arbustos en las áreas de pastoreo puede mejorar la calidad del suelo, proporcionar sombra y reducir la erosión. Esta práctica también contribuye a la captura de carbono y la biodiversidad.

3. Uso de Forrajes Mejorados: La selección de especies forrajeras adaptadas a las condiciones locales puede aumentar la eficiencia en el uso de la tierra. Los forrajes mejorados tienen una mayor capacidad de crecimiento y resistencia a condiciones adversas.

4. Gestión del Agua: Implementar sistemas de riego eficientes y técnicas de conservación del agua es crucial para mantener la productividad de las tierras pecuarias. La gestión adecuada del agua ayuda a prevenir la salinización y la degradación del suelo.

A continuación, se muestra comparativo de uso de tierra para producción de proteína animal vs proteína vegetal.

 Fuente: Información obtenida de página inegi.gob.mx del Censo Agropecuario 2022 resultados oportunos

Como se puede ver en la tabla anterior, el grado de uso de tierra para la obtención de proteína animal es poco más del doble contra la tierra usada para obtención de proteína vegetal, en ambas prácticas la degradación y erosión de las tierras es alta, son menos las personas que tienen acceso a proteína animal, aparte del gran uso de agua en ambos casos, por lo que la relevancia para la adopción de prácticas de producción sostenibles es que en forma inherente incorporen la regeneración de la tierra para que siga siendo productiva.


Evidencia Científica
Investigaciones recientes han destacado la importancia de estas prácticas para la sostenibilidad de la producción pecuaria en México. Un estudio publicado por la FAO subraya que la conversión de tierras naturales en terrenos agrícolas ha sido una de las principales causas de emisiones de gases de efecto invernadero y pérdida de biodiversidad. Además, la implementación de sistemas de producción más sostenibles puede mejorar la resiliencia del sector ante el cambio climático.

Beneficios de la agricultura y producción sostenible de los alimentos.

Fuente: Imagen obtenida de la página web: https://www.expoknews.com/wp-content/uploads/2022/12/EXPOK-InfografiasNOV
AgriculturaSostenible-1024×1024.jpeg

Conclusión
El uso eficiente de la tierra en la producción pecuaria es esencial para garantizar la sostenibilidad y la productividad del sector en México. Las prácticas como la rotación de pastizales, la agroforestería, el uso de forrajes mejorados y la gestión del agua son fundamentales para lograr estos objetivos. La evidencia científica respalda la adopción de estas estrategias, destacando su impacto positivo en la conservación de recursos naturales y la mitigación del cambio climático.

Artículos recientes

Síguenos

¿Necesitas más información?

No dudes en comunicarte con nosotros si necesitas más información.

(833) 217-03-31